Nueva Imágen para la Hermandad del Resucitado

La escultura, que ha llegado esta mañana a la Basílica procedente del taller sevillano de Fernando Aguado, forma parte del proyecto de paso de misterio, que se completará los próximos años con las imágenes de María Salomé y de dos soldados romanos

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado, Nuestra Señora de la Alegría y Santa Ángela de la Cruz estrenará el 20 de abril, Domingo de Resurrección, una imagen de María de Cleofás realizada por el prestigioso escultor e imaginero sevillano Fernando Aguado Hernández. La imagen, que ha llegado esta mañana a la Basílica procedente del taller sevillano del artista, forma parte del proyecto de paso de misterio. El proyecto se basa en el pasaje evangélico de San Marcos 16, 1-8, que relata el momento en que María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás acceden al Santo Sepulcro donde fue depositado el Señor, encontrándolo vacío, anunciándoles un ángel con blancas vestiduras, situado sobre una gran piedra, que no está ahí a quien ellas buscan, sino que ha resucitado. 

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de conservación y restauración de obras de arte, Aguado Hernández es la persona encargada de realizar las seis obras que acompañarán al titular de la hermandad del Resucitado de El Puerto, teniendo el compromiso de ejecutar una cada año. Tras realizar el Ángel Anunciador y la Magdalena, María de Cleofás es la tercera escultura del referido proyecto, que se completará los próximos años con la presencia de María Salomé y de dos sorprendidos soldados romanos, encargados de custodiar el sepulcro. 

            David Calleja García – Ruiz, vestidor de la Hermandad, se ha encargado de la indumentaria que muestra María de Cleofás, cuya estampa puede ya contemplarse en la Basílica. La escultura, de 1,75 metros de altura, será bendecida el Sábado Santo por el director espiritual de la Hermandad, don Antonio Sebastián Sabido Salguero.

La jornada del sábado 12 de abril es especialmente significativa para la entidad, pues, a la presencia de la nueva imagen se une la circunstancia de que, con motivo del XXV aniversario fundacional de la Hermandad, y por primera vez en nuestra historia, el traslado de subida de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado se celebrará de forma pública como acto de culto. Este importante acontecimiento dará comienzo a las 21:00 horas, una vez finalizada la celebración de la Eucaristía. La imagen de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado será portada por el interior del templo mientras se proclama la lectura de la Pasión del Señor, en un acto lleno de significado para nuestra Corporación.

La Hermandad invita a todos los hermanos, fieles y devotos a participar en este momento especial, enmarcado en los actos conmemorativos de tan señalada efeméride.

Pelícano del Amor

En la tarde de ayer, se ha llevado a cabo la bendición y entrega a la Hermandad de la Vera cruz de El Puerto de Santa Maria, de una talla el Pelícano del Amor que irá a los pies del Señor.

La Imagen ha sido realizada por Daniel Herrera, la talla se ha realizado en memoria de Sergio Alejo Gallardo por todos conocido en el Puerto y en el mundo Cofrade.

Todas las modificaciones de horario de la Semana Santa 2025

NO TE CONFUNDAS, TODOS LOS CAMBIOS PARA ESTA SEMANA SANTA DE LAS DIFERENTES AGRUPACIONES Y HERMANDADES AQUÍ.

JUEVES DE PASIÓN.

GRUPO DE FIELES DEL STMO CRISTO DEL AMOR

Buenas, este año, como suele habitual, empezamos desde el Jueves de Pasión. Desde el convento de las Hermanas Clarisas Capuchinas en la zona de La Caridad nos llega el  VÍA CRUCIS del Grupo de Fieles del Stmo Cristo del Amor. 

Te dejo enlace de ubicación:

https://maps.app.goo.gl/35cAvVr819aAP1wSA

Dicho VÍA CRUCIS no se realiza con la imagen original pero si sus fieles devotos lo realizan con la indumentaria de antaño que le da un sabor especial además de presidir dicho VIACRUCIS una imagen pequeña de la imagen titular.

Hora de inicio VÍACRUCIS: 20:30h

GRUPO DE FIELES DEL SOBERANO PODER

Donde parece que esta resurgiendo un nuevo movimiento es en la parroquia de San Sebastián en la zona de El Tomillar, han anunciado un VÍA CRUCIS con el crucificado que preside la parroquia por las calles de la feligresía una vez que finalice la eucaristía y traslado al presbiterio de la parroquia la imagen que tallara Daniel Herrera.

Hora de eucaristía: 19:00h / Hora inicio VÍA CRUCIS: 20:00H

Te dejo enlace de ubicación 

https://maps.app.goo.gl/8ptvVUPtdoBM6ogFA

COLEGIO DE LAS CARMELITAS

Se anuncia en las RRSS un VÍA CRUCIS con inicio a las 21:00h desde la capilla del colegio, se desconoce itinerario

Te dejo enlace de ubicación

https://maps.app.goo.gl/Yf2VJSMmccsPU1L58

VIERNES DE DOLORES

APOSTOLADO DE LA ORACIÓN DE SAN FRANCISCO

Atentos, que se sigue pensando que el Apostolado de la Oración de San Francisco va al centro y desde después de la pandemia no va al centro, se queda por las calles de la feligresía, es decir, toda la zona de San Francisco y Hospital, importante el momento que cruza por el Hospital, muy emotivo. Como aliciente extra a ver esta espectacular Dolorosa va acompañada por nuestra querida banda Maestro Dueñas, llevan años demostrando que están a un nivel increíble. 

SÁBADO DE PASIÓN

A.P NUESTRO PADRE JESÚS DE LA REDENCIÓN Y MARIA STMA DE LAS NIEVES

Con la agrupación que reside canónicamente en la Basílica pero con el corazón puesto en su barrio, Las Nieves, nos llega el primer gran cambio, no salen desde su casa hermandad en Avenida Valencia 21, si no que lo hace a las 17h desde la ¨Iglesia Mayor¨ para recorrer las calles hasta la llegada a su barrio, no se pierdan por Plaza Uruguay y en la casa de la agrupación, prometen ser momentos muy emotivos.

DOMINGO DE RAMOS

Ambas hermandades que procesionan como viene siendo habitual no hay cambios importantes, aunque si de recorrido, atentos sus recorridos, una recomendación, no se pierdan 7 Esquinas con la hermandad de San Marcos y a la Amargura a la altura de Casa Calleja, una autentica lluvia de pétalos para la titular de la Sacramental de San Joaquín.

LUNES SANTO

HERMANDAD DE LOS AFLIGIDOS

Retomamos el carrusel de cambios donde hacen más hincapié este día si cabe, el motivo, la hermandad que reside en la Capilla de Jesús de los Afligidos sale este año desde San Francisco a las 19h siendo la recogida a las 23h, muy emotivo esta vuelta ya que vuelve a sus inicios. 

HERMANDAD DEL PRENDIMIENTO

Otro importante cambio de nuestra Semana Mayor, se incorpora a la nómina de hermandades que procesiona de Domingo a Domingo saliendo este día y cambia de parroquia para salir, desde años atrás lo hacía desde San Joaquín, este año, por fin lo hacen desde su sede canónica, es decir, El Convento del Espíritu Santo a las 17h.

MARTES SANTO

HERMANDAD DEL DOLOR Y SACRIFICIO

Tras el traslado de sede canónica de la hermandad a la Capilla de las Esclavas saldrán desde esta misma a las 19:30h que sin duda dejarán unas estampas únicas para y por nuestra Semana de pasión. 

MIERCOLES SANTO

Sin cambios.

JUEVES SANTO

HERMANDAD DEL NAZARENO

La hermandad del Señor del Puerto cambia ubicación de salida, el año pasado se decidió salir desde su casa hermandad pero la lluvia nos privó de esta efeméride, vuelve a salir desde la Basílica de Nuestra Patrona siendo su hora marcada a las 19:30h

VIERNES SANTO

Sin cambios

DOMINGO DE PASCUA

Sin cambios.

Ya sólo queda acompañar con sentido a las diferentes agrupaciones/hermandades por el discurrir de las calles de nuestra ciudad. Disfruten¡¡

Estrenos de la Semana Santa de El Puerto 2025

Cristo del Amor:
Juego de 20 faroles de mano.
17 nuevas túnicas capuchinos.

Dolores de San Francisco

Nueva composición musical “Madre de los Dolores” obra de Daniel Lara.

Redención

La salida procesional y la recogida será por primera vez desde la Basílica. 

Borriquita

Policromado de los cuatro ángeles de las esquinas realizada por Ángel Pantoja. Nueva palmera realizada por Francisco Javier de la Rosa.

Flagelación

Toca de sobre manto realizada en los talleres de la Hermandad bajo la dirección de Alberto Florido y Puñal para María Santísima de la Amargura del taller de Orfebrería José Ismael.

 Potencias para el Cristo de la Flagelación realizadas por el taller de Miguel Ángel Cuadros de San Fernando.

 Primera fase de remodelación de la Casa de Hermandad.   

Prendimiento

Salida en la jornada del Lunes Santo.

Cruz de Guía del taller de José Luis Elena Pérez. 

Tallado de los candelabros delanteros, traseros y los centrales del taller de José Luis Elena.

Afligidos

Salida desde San Francisco. Trabajos de dorado de la canastilla completa del costero izquierdo, en los talleres sanluqueños de Felisa García Llanera. 

 Restauración y dorado de la corona del Señor, en los talleres del orfebre jerezano Antonio García Falla.

Nuevos faldones para el paso de Misterio, confeccionados en terciopelo color negro por  Concepción Requera, con cuatro cartelas pintadas al óleo, obra de  José Fernández Villegas,

Cuatro ramilletes de flores de talco, realizados por el taller de  Manuel Prado Torres, de Sanlúcar de Barrameda. Dichos ramilletes, que tienen un origen conventual, se podrán contemplar en las esquinas del Paso de Misterio.

Misericordia

Mesa de madera para el paso de Palio y estructura del techo de palio de Nuestra Señora de la Piedad del taller sevillano de los Palacios Enrique Gonzalve, restauración integra, plateado de los varales, respiraderos y perillas del paso de palio por los talleres de Toni falla, nuevos faldones para el palio, fajín para nuestra Señora de la Piedad donado por la Hdad. del Huerto.

Juego de palermos, restauraciones de varas y pértigas, juego de cantoneras para el Santísimo Cristo de la Misericordia, diseño y realización de los talleres sevillanos de los hermanos Delgado y dorado de las potencias del Señor. 

Marcha de Abraham Padilla “Santísimo Cristo de la Misericordia”. 

Dolor y Sacricio

Nueva sede canónica en la Capilla de las Esclavas, restauración de la Cruz Parroquial de la Iglesia de las Esclavas y rampa de salida para los pasos.  

Oración en el Huerto

Incienso propio de la Hermandad, faldones del paso de palio realizados por el grupo de camaristas.  

Humildad y Paciencia

Juego de faroles de guía, incensarios, 4 varas de presidencia, mástil para el banderín del grupo joven, dorado respiradero delantero y cartelas del paso misterio, cruz arbórea.

Restauración de la orfebrería del Simpecado, broche para la virgen y Gloria del techo de palio. 

Proyecto para la restauración de la Capilla de la Aurora y libro sobre la historia de la Capilla de la Aurora.

Nazareno

Dorado de mitad de respiradero lateral, ejecutado por el taller de dorado de los Hermanos González, de Sevilla.

 Broches de faldón lateral, realizado en hilo de oro y sedas, ejecutado por el taller de bordado de Alberto Florido. 

Libro de difuntos, donado por un hermano de la hermandad, que irá ubicado detrás del Señor dentro del cortejo.

Veracruz

Candelabros tallados para el paso de Cristo.

Juego de ciriales y pértiga para el cortejo de palio.  

Soledad

Nuevo Grupo de acólitos., nuevo llamador para el paso de Cristo, nuevos faroles de cola para la Soledad.

Resucitado

Nueva imagen para el misterio de María Salomé obra de Fernando Aguado.

Juego de pasadores parala túnica de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado.

José Manuel Cristo anuncia la Semana Santa 2025 de El Puerto de Santa María

José Manuel Cristo anuncia la Semana Santa 2025 de El Puerto de Santa María

 El Puerto ha anunciado que se aproxima a su Semana Santa 2025 gracias al pregón de José Manuel Cristo Álvarez en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca, que se llenó de público, entre el que se encontraban varios concejales del equipo de gobierno y otros miembros de la Corporación municipal. 

Presentado por José Manuel Castilla Osorio, a quien el pregonero considera su maestro, y                                  con el acompañamiento musical de la Banda Maestro Dueñas, que interpretó piezas como “La Madrugá”, de Abel Moreno y “Soleá dame la Mano”, de Manuel Font de Anta, con las que el pregonero se siente muy identificado, Cristo Álvarez realizó un recorrido cronológico, en función de sus salidas procesionales, por toda la Semana Santa portuense.

José Manuel Cristo declamó un texto en el que, acompañado por una escultura de la Patrona, expresó “mi verdad”. Comenzó con un sentido recuerdo a Sergio Alejo, capataz de las Hermandades de Humildad y Paciencia y Veracruz, fallecido el pasado septiembre. Posteriormente, y tras solicitar ayuda a la Virgen de los Milagros para su mejor recitar, reconoció su fortuna por ser el primer pregonero que hace referencia al estreno del Prendimiento en el Lunes Santo, defendió que El Puerto es una ciudad cofrade, recordó las procesiones del Nazareno en la madrugada o anheló el más inmediato regreso del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia a su capilla de la Aurora. También expuso su deseo de que vuelva a verse en las calles a la Virgen de la Alegría el domingo de Resurrección. Protagonista de una amplia trayectoria en el mundo cofrade, que le ha llevado a ser nazareno, costalero, capataz, miembro de junta o exaltador, José Manuel Cristo dedicó varios momentos del pregón a su nieto, con quien se abrazó al término de su intervención, entre los aplausos del público.

Verónica Gallardo subrayó anoche el valor de la tradición en la IV Exaltación a la Mantilla  

Verónica Gallardo subrayó anoche el valor de la tradición en la IV Exaltación a la Mantilla  

A la cita, organizada por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, acudieron los ediles de Fiestas, David Calleja, y de Bienestar Social, Carmen Lara. Acompañada por la interpretación saetera de Samuel Romero, con Antonio Villar a la guitarra, Gallardo evocó sus vivencias personales en torno a la fe y a la utilización de la mantilla

30.03.2025 – Verónica Gallardo Bernal protagonizó anoche la “IV Exaltación a la Mantilla”, un emotivo acto celebrado en el Auditorio Monasterio San Miguel y organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, con el respaldo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

El teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, y la edil de Bienestar Social, Familia y Servicios al Mayor, Carmen Lara, acompañaron a los cofrades en esta cita, que reivindica el papel de la mantilla como símbolo de la Semana Santa, y reconoce además la excelente labor de la Permanente y de las camareras de las hermandades. 

El evento contó con una destacada representación del mundo cofrade, encabezada por el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Juan José Caballero, junto a numerosos Hermanos Mayores y miembros de las distintas corporaciones.

Durante su exaltación, Gallardo evocó sus vivencias personales y reflexionó sobre la importancia de transmitir la fe a las nuevas generaciones. En su intervención, destacó cómo el amor por el ámbito cofrade y por la mantilla fue creciendo en ella con el tiempo, hasta poder lucirla y, ahora, pregonarla.

Presentada por el cofrade Francisco Dueñas, Gallardo estuvo acompañada por la sentida interpretación saetera de Samuel Romero, exconcursante de La Voz, con Antonio Villar a la guitarra. Recordó emocionada su primera vez vistiendo la mantilla junto a María Santísima de Consolación y Lágrimas, de la Hermandad de la Veracruz, y rindió homenaje a las mujeres que la llevaron en el pasado, a las que la portan hoy y a las que la lucirán en el futuro.

Uno de los momentos más simbólicos de la velada llegó con la colocación de la mantilla a Rocío Ragel por parte de su madre, Milagros Ariza, en un gesto que representó la transmisión generacional de esta tradición. Además, los niños presentes participaron activamente lanzando claveles a la Cruz de Guía del Grupo de Fieles y Devotos del Santísimo Cristo del Amor, reforzando el mensaje de amor cristiano.

El público aplaudió con emoción la intervención de Gallardo, camarista de la Hermandad de la Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto y María Santísima de Gracia y Esperanza, e integrante tanto de la Archicofradía y Esclavitud de Nuestra Señora de los Milagros como del Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Amor.

Renovación de los Palcos de la Semana Santa

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías, inicia el proceso de renovación de los abonos de palcos y sillas para la próxima Semana Santa 2025.

Los días 24 y 25 de marzo, se podrán renovar los abonos de palcos y sillas, y los que no sean renovados quedarán a disposición del Consejo para ponerlos a disposición de nuevos abonados que los podrán adquirir el día 27 de marzo.

El lugar y hora fijado para ello es en la Sede del Consejo, en el Bodegón N18 de la Plaza de toros, y el horario será de 18:30 a 20:30 h.

Recordar que para poder renovar el correspondiente abono deberá de traer el recibo del año pasado.

Las lluvias amenazan la Semana Santa

Las lluvias amenazan la Semana Santa en El Puerto de Santa María

La Semana Santa de 2024 quedó marcada por la lluvia en toda Andalucía, obligando a la suspensión de numerosas procesiones y dejando imágenes desoladoras de pasos mojados y calles vacías. Un año después, la incertidumbre meteorológica vuelve a estar presente, y las previsiones no son mucho más alentadoras para El Puerto de Santa María y el resto de la provincia de Cádiz.

Según nuestra Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las precipitaciones continuarán afectando a Andalucía hasta principios de abril, con una alta probabilidad de que llueva al menos uno o dos días durante la Semana Santa, que este año se celebrará del 13 al 20 de abril. Aunque aún es pronto para determinar con exactitud el tiempo en esas fechas, la tendencia apunta a tres semanas consecutivas de lluvias, lo que podría condicionar el normal desarrollo de las procesiones.

Preocupación entre las hermandades portuenses

Las hermandades de El Puerto ya miran al cielo con preocupación, temiendo que se repita la situación del año pasado, cuando las inclemencias meteorológicas obligaron a modificar recorridos y horarios en varias localidades gaditanas. La posibilidad de que los pasos no puedan salir a la calle supone un golpe anímico para los cofrades y devotos, que esperan todo el año para vivir la pasión, muerte y resurrección de Cristo a través de sus imágenes.

En municipios como Cádiz capital, Jerez de la Frontera, San Fernando y El Puerto de Santa María, donde la Semana Santa tiene una fuerte tradición y congrega a miles de personas en sus calles, la meteorología será un factor clave para el desarrollo de las estaciones de penitencia.

Impacto en la sequía y el sector agrícola

Más allá de la Semana Santa, el delegado de la Aemet en Andalucía, Juan de Dios del Pino, ha señalado que, aunque las lluvias de marzo y abril contribuirán a aliviar la sequía que afecta a la región, no serán suficientes para revertir el déficit hídrico acumulado. En sectores como la agricultura, la falta de agua sigue siendo un problema preocupante, especialmente para cultivos que requieren grandes aportes hídricos, como el corcho.

A medida que se acerquen las fechas clave, las previsiones meteorológicas se irán actualizando, pero la amenaza de una Semana Santa pasada por agua en El Puerto de Santa María es cada vez más real. Por ahora, la incertidumbre se mantiene, y tanto cofrades como devotos permanecerán atentos a la evolución del tiempo, con la esperanza de que la lluvia no empañe una de las celebraciones más importantes del calendario portuense.

Fuente facilitada por la AEMET, y redactado para artículo periodístico.

Acompañamientos Musicales Semana Santa El Puerto 2025

Viernes de Dolores

– Dolores de San Francisco 

Paso Virgen: Maestro Dueñas de El Puerto

Sábado de Pasión

– A.P. La Redención

Paso Cristo: Quinteto Mira Bras de Sanlúcar.

Domingo de Ramos

– Borriquita

Paso de Misterio: A.M. San Juan de Jerez.

Paso de palio: Asociación Cultural San José Artesano de San Fernando.

– Flagelación 

Paso de Misterio: Banda de CC. y TT. Santísimo Cristo de la Sangre de la Hermandad de San Benito (Sevilla). (Nueva)

Paso de Palio: Banda de Música Nuestra Señora Madre de la Consolación de Huelva.

Lunes Santo

– Prendimiento

Paso de Cristo: Banda de Cornetas y Tambores Santísima Trinidad de Palencia. (Nueva)

Afligidos: No lleva acompañamiento musical.

Martes Santo

– Dolor y Sacrificio: No lleva acompañamiento musical.

– Misericordia

Paso de Misterio: Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Elevación Campo de Criptana.  

Paso de Palio: Banda de Música Maestro Enrique Galán de Rota.

Miércoles Santo

– Oración en el Huerto

Paso de Misterio: Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación, San Benito, Sevilla. 

Paso de palio: Banda de Música de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Rota. (Nueva)

Jueves Santo

– Nazareno

Paso de Cristo: Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Clemencia de Jerez de la Frontera.

Paso de Palio: Banda de Música Maestro Dueñas de El Puerto (Nueva)

– Humildad y Paciencia

Paso de Misterio: Agrupación Musical Sagrada Resurrección de Sanlúcar de Barrameda.

Paso de Palio: A.C. Banda de Música «Maestro Infantes» de Los Barrios. (Nueva)

Viernes Santo

– Veracruz

Paso Cristo: Banda de CC. y TT. Zoilo Ruiz Mateos de Rota (Nueva)

Paso de palio: Banda de Música Arunda de Ronda (Málaga).

– Soledad

Escaleritas: No lleva

Paso de Cristo: Capilla Musical Vía Sacra de El Puerto

Paso palio: Banda de Música de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Rota. 

Domingo de Resurrección

– Resucitado 

Paso de Misterio: Agrupación Musical Lágrimas de Dolores de San Fernando.